Como bien reza el título, voy a hablar de lo que yo llamo "instinto de protección" y no "de autoconservación", ya que en el primero proteges a ALGUIEN y en el segundo te proteges y ambos pueden estar reñidos, aunque no sea el tópico.
Cuando profesas el instinto de protección, sientes que NECESITAS proteger a alguien por una razón (aunque no sepas la razón en sí), sientes que esa persona necesita que se le proteja por la razón X, no siempre será cierto, pero ha despertado en ti un instinto paternal de protección... y digo paternal y no maternal porque aunque los cuidados se asocian a lo femenino, la protección sin importarte lo que necesite realmente esa persona, de una forma EGOÍSTA, es algo ligado a lo masculino, como cuando un novio "defiende" a su novia, no está protegiéndola, sino que protegen "algo" de su propiedad (y no me vengáis que generalizo, esto pasa mucho).
De hecho se dice de las personas Neurodivergentes que empatía no es que tengan mucha, por no decir que como reza la wiki; las personas autistas CARECEN de la misma (y eso es falso, como un billete de 30 euros), no expresar la empatía de una forma habitual no te hace carente de la misma, puedes incluso tener un exceso de la misma y que te queme dentro y no saber cómo expresar que te está jodiendo la vida ese exceso... no sabes cómo cortar lazos con la empatía, sobretodo si ésta es excesiva y te hace daño.
Yo soy Neurodivergente... soy alguien con un exceso de vínculo empático, puedo sentir el dolor de otras personas mejor de lo que me gustaría, me llega a quemar en el interior y veo personas que aprecio sufriendo y les ayudo, pero veo que mi ayuda NO es suficiente y a veces siquiera puedo ayudarles, porque no sé como y el no poder ayudarles o no en el grado que me gustaría, me duele, me deprime y me hace sentir más INÚTIL de lo que de por sí me siento por otros menesteres... sentir impotencia por no poder ayudar y PROTEGER a alguien que aprecias llega a ser doloroso, porque NECESITAS proteger a esa persona, sientes que lo NCESITAS, como una droga, si no ayudas sientes que has fracasado y que no mereces el respeto de esa persona (ni de otras) sientes que tu objetivo de ser ÚTIL no sirve para nada, que tu esfuerzo es fútil y miserable y que NO vas a conseguir ayudar a esa persona (y eso te destroza por dentro MUCHO, es un desgaste brutal).
Y hete aquí el problema; te ofuscas en querer ayudar a una persona, a protegerla, NECESITAS ayudarla (no tiene porqué ser SOLO A UNA persona, pueden ser más y en ese caso el desgaste es superior), que te olvidas de protegerte, en un acto egoísta de intentar ayudar a una persona, puedes NO ayudarla y encima vapulearte a ti misme, te quemas, tu psique se daña y deteriora, eres más susceptible, te ensimismas tanto que tu único objetivo es intentar ayudar y si además no sabes y temes PREGUNTAR cómo, el desgaste se acrecenta y tu psique acumula "facturas pendientes", de tal modo que te infliges un daño brutal por NECESITAR ayudar y no poder o no saber cómo... tu instinto de protección te hace daño, obvias las alarmas que te manda el cerebro de que pares, pero NO puedes, tu mente se ha quedado a piñón fijo y mientras que una parte más racional de ti misme te pide que pares, la parte más emocional y visceral te dice que sigas, que TÚ no eres importante, sino tu objetivo de ayuda, da igual que TÚ te rompas y tu psique se fragmente, esa persona es más importante que TÚ y tu psique... ya te recuperarás sin que nadie lo vea, total, nadie NECESITA saber que te has roto, pero esa persona debe ser PROTEGIDA, aunque no sepas cómo, DEBES protegerla, aunque tú acabes que no sepas ni como te llamas, DEBES seguir intentando ayudar, tu instinto de conservación está defectuoso, no salta cuando debe o no con la fuerza que debería... tu instinto de protección ha ganado la partida y da igual lo que intentes, game over.
Por tanto sí, el instinto de autoprotección no sirve de nada si tu instinto de protección toma el control, tu NECESIDAD incontrolable de ayudar es demasiado fuerte y tu empatía excesiva ayuda a que no puedas protegerte, aunque veas el daño que recibes o el daño que vas a recibir, tu mente está en bucle y obvia las señales...
En resumen, ambos instintos pueden ayudarse, protegerse, entrelazarse, pero otras veces uno toma el control y te hace daño (o que hagas daño) sea intencionadamente o no...
No hay comentarios:
Publicar un comentario