A ver, que acabo de leer un post de alistas bajo cuerda en que habla sobre un error muy típico de la gente alista... Exigirnos estar en primera fila de activismo en la calle por ejemplo y esto me recuerda a algo que veo mucho en Twitter; decir que no vamos a manifas e interacciones sociales because comodidad.
Vayamos por partes, como diría tito Jack. Las manifas son importantes, pero reducirlas al mero acto presencial es obviar que hay quien no pude FÍSICAMENTE personarse, por impedimentos físicos o neurodivergentes, obviando que las manifas no se montan solas y que mientras hay gente que puede ir en persona, hay quien le es virtualmente imposible, pero que podrían gestionar, montar, organizar, preparar los itinerarios, recorridos, etc... vamos, todo el planing, pero sin tener que ir a narices, también pueden encargarse de dar a conocer las convocatorias por redes sociales (aunque esto también puede exponerte a masacre, como ya lo he visto alguna vez).
Se demoniza mucho que haya gente Neurodivergente que no PUEDA ir, because creen que la fobia social, la hipersensibilidad, los ataques de ansiedad por sobresaturación de estímulos, etc... son "niñerías" comparados con el #TrevActivism de calle, porque nada te anula lo suficiente para no salir a la calle a dar la cara (aquí es cuando suelto la risita histérica y nerviosa). Pues lamento informaros, pero sí, hay personas a las que una manifa les puede costar caro a sazón de sus Neurodivergencias.
Imaginad ir a un sitio en que os BOMBARDEAN literalmente a estímulos y que los canales neuroreceptivos que se encargan de procesar esos procesos están totalmente abiertos y no hay limitaciones; gente gritando, vibraciones, golpes, empujones, luces, jarana y que TODO lo tenéis que procesar sin filtro alguno: ¡Sorpresa! el cerebro se sobresatura, comienzas a sentir ansiedad, comienzas a hiperventilar, tu corazón empieza a funcionar arrítmicamente, tus funciones ejecutivas no responden como suelen a tus órdenes mentales, tus niveles de estrés comienzan a dispararse, NECESITAS urgentemente huir de esa situación porque estás al borde de un colapso, colapso que puede desembocar en;
-Meltdown: Revientas y todo lo que tenías dentro sale de una forma violenta, has llegado a tal punto de saturación, que sale, has estado conteniéndote hasta que has explotado, en ese momento la gente no solo va a mirarte mal, empezarán a tratarte como alguien "inestable" y por tanto como alguien demasiado violente para estar ahí, ya que das mala imagen, cómo hayas llegado a ello y sus consecuencias a nivel psicológico para ti no es importante para elles, lo importante es que estás empañando la imagen que daban...
-Shutdown: Te paraliza, te quedas en blanco, te deja KO, fuera de combate, llegando a quedarte físicamente inmóvil, un sudor frío te recorre el cuerpo, sientes terror, te asusta todo, puede llegar a afectarte a la coordinación/ orientación, tu cerebro trata de reiniciarse, pero hay órdenes y contraórdenes que impiden que funciones de forma coherente con tus pensamientos que en estos momentos están caóticos, la gente empieza a cuchichear, a criticarte, a decir lo débil que eres que te has derrumbado, que no aguantas "un poquito de estrés o presión", escuchas burlas, pero tú solo quieres HUIR a un entorno seguro y más controlado. Pero recuerda, "eres débil" porque te has sobresaturado y no mas "mantenido el tipo".
-Entras en estado de pánico y huyes, golpeándote contra objetos, personas, etc, necesitas huir, respirar, alejarte del bullicio y el gentío, necesitas estar en un sitio que no te cause esa ansiedad, te descoordinas, te pierdes y tardas un tiempo en recuperarte, necesitas que tu mente se tranquilice, pero la gente te ha visto entrar en ese estado y te llueven las críticas igual, han obviado las señales de cómo te encontrabas, pero "has dado mala imagen" porque has salido como alma que lleva el diablo, "sin dar explicaciones" de tu espantada, porque claro, en plena saturación vas a estar lo suficientemente calmade para explicar que tanto bombardeo de estímulos te sobresatura, o a lo mejor lo has dicho, pero han sudado tres pueblos de tu cara.
Os olvidáis "demasiado fácil" de que, lo que para vosotres puede ser un nivel de estímulos "normal y corriente", para nosotres puede ser como estar en plena refriega y eso tiene unos costes a nivel neurodivergencia... ¡Ojo! Que puede darse el caso que alguien no sepa que es neurodivergente y sin embargo sepa que puede pasarle esto, presionarle porque "tampoco es para tanto" es exponerle a sufrir un episodio de lo mencionado en el párrafo anterior.
Sigo diciendo que las manifestaciones SON necesarias, pero no forcéis a alguien a ir porque creáis que exagera o que es vague, porque no sabéis lo que hay detrás y a lo peor estáis metiéndole presión a alguien que ese tipo de interacciones pueden saturarle con facilidad. son necesarias, pero no obligatorias, habrá quien pueda ir, habrá quien incluso las disfrute, pero hay gente a quien tan cantidad de estímulos nos satura fácil o simplemente nos satura.
Por cierto, obviar que esa sobrestimulación puede afectarnos negativamente es obviar nuestras Neurodivergencias y por ende es capacitismo, ni eres más activista por ir a manifas, ni lo eres menos por no poder ir, el activismo no se mide por asistencia, la asistencia se puntúa en clase (y no todas que hay cursos no presenciales), no te dan un pin o una medallita de "buen activista" por ir a más manifas, ni te dan una palmada en la espalda por ello, vas a las manifas porque crees en el mensaje y porque te vez capaz de aguantar esos estímulos, no para ser #TrevActivist.
No hay comentarios:
Publicar un comentario